viernes, 5 de marzo de 2010

Transporte público

El problema del transporte urbano de pasajeros en México, o más extensamente las condiciones en las que los habitantes de las ciudades realizan sus viajes, es un problema nacional porque la mayoría de la población habita en el medio urbano o bien realiza con mucha frecuencia interacciones cotidianas con las grandes concentraciones poblacionales y, por tanto, utiliza medios de transportación suburbana, intermunicipal o foráneos.

Sin embargo el nivel en el que se han venido abordando los problemas y las medidas es predominantemente local, en la mayor parte de los casos ausente de una adecuada intervención federal, centralizado en la autoridad ejecutiva estatal, con poca participación del poder legislativo y con muchas insuficiencias para lograr la efectividad en la coordinación entre el nivel estatal y el municipal, no obstante la facultad constitucional conferida a los municipios en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
No obstante cada vez es más frecuente que en el ámbito de ciudades y conurbaciones las autoridades estatales y municipales buscan atender la problemática de movilidad y transporte con un nuevo instrumental teórico y práctico, aunque en varios casos se carece de suficientes instrumentos institucionales y tecnológicos innovadores y más aún, de un marco de actuación que armonice adecuadamente las facultades y atribuciones disponibles para cada nivel de gobernación.
Por otro lado, es frecuente que el Gobierno, como rector y responsable de la prestación del servicio público, atienda directamente a través de empresas públicas de transporte a una parte de la demanda de transporte (aunque en porcentajes reducidos), sin embargo en la mayor parte el modelo organizacional y de relaciones con el entorno tiene una interpretación predominantemente corporativista, donde la presencia de una red de grupos políticos y camarillas partidarias explican mayormente los cambios organizacionales, ya en el nombramiento de directivos y trabajadores, ya en las prestaciones a los sindicatos y líderes o bien en la orientación de los cambios e innovaciones que se realizan. El análisis de este modelo[1] nos permite asegurar que se ha priorizado la satisfacción de los actores en el ajuste mutuo que realizan y que se han dejado de lado criterios de calidad y eficiencia a la hora de asignar recursos al cambio[2].
Frente al descrédito de los organismos públicos, el mayor porcentaje de viajes de la demanda en la movilidad urbana se viene realizando por medios privados, en una mayor parte en vehículos privados (automóviles, motocicletas, etc.) y en el caso de los servicios públicos de pasajeros a partir de la concesión, subrogación en su caso, que hace el Estado a particulares para que realicen el servicio correspondiente. De tal manera que se provoca un modelo de relación interorganizacional con influencia pública y privada (concesión y contratos de subrogación), en donde el conflicto y la cooperación rebasa el ámbito de lo público gubernamental.
Por un lado una suma de dependencias (al menos se ven involucradas las de gobierno, desarrollo urbano, obras públicas y naturalmente las encargadas de vialidad y transporte); conjuntamente con el poder legislativo y los ayuntamientos que provocan una ambigüedad. La pertenencia a un mundo formal de relaciones interorganizacionales y al mismo tiempo participes de los movimientos flexibles y complejos de juegos políticos entre actores se constituye en una tensión permanente que ayuda en la explicación de muchos de los comportamientos organizaciones. Sin embargo es de reconocerse que el gobierno, en sustitución de una lógica integral, común y congruente, intenta dar cierta homogeneidad de actuación, discurso y resultado en la propia conformación de estas redes (Arellano 2000)
Así, es necesario construir el entorno de relaciones intergubernamentales que enmarcan a la organización y en la cual ésta influye, las formales que definen la norma y los recursos de actuación y las informales que actúan conformando un entorno similar al de las anarquías organizadas, con esquemas decisionales parecidos a los botes de basura (March y Olsen 1997) y por otro, revisar las condiciones en las que se realiza el servicio concesionado, por el impacto social y ambiental que tiene en la cotidianidad, así como para tratar de entender los ejes estratégicos en los que se puede ir dando la innovación y la introducción de nuevas alternativas tecnológicas en este sector.
Mi trabajo se propone una breve revisión del modelo institucional[3] y organizacional que se puede encontrar en la mayor parte de las ciudades mexicanas y que deriva en un servicio público de transporte de pasajeros de baja calidad, inconexo y en muchos casos caótico, que, por un lado, pierde competitividad frente al auto privado y, por otro, contribuye a la congestión de las vialidades y a la generación de problemas ambientales y económicos de mucha relevancia para la poca calidad en la vida de los habitantes y de la poca competitividad y atractividad de muchas de las ciudades mexicanas.
[1] Para una descripción más amplia de este modelo corporativista ver González (2003)
[2] Un buen ejemplo que contradice a esta “regla” es el caso del organismo público que presta los servicios de Tren Eléctrico y autobuses en la Zona Metropolitana de Guadalajara: Siteur (Sistema de Tren Eléctrico Urbano). Para más información ver http://siteur.jalisco.gob.mx/index.htm
[3] Lezama (2006) ha abordado la cuestión del medio ambiente para la ZMCM desde una perspectiva institucional, sin embargo se refiere al marco de coordinación gubernamental y no considera los aspectos “institucionales” que involucran a otros actores de la sociedad civil.

jueves, 25 de febrero de 2010

Sobre las propuestas de Reforma Política que se discuten en el Congreso.
No cabe duda que las prioridades en México son “Seguridad Pública y “Economía”, dos temas que, a mi juicio, no han tenido la atención deseada. Esta semana recibimos con desagrado la noticia de que el índice de robo de vehículos ha crecido históricamente, entonces me pregunto qué entiende el gobierno por seguridad pública, no debiera decir lucha contra el crimen o delincuencia organizada, porque es claro que el índice de delitos comunes cada día se incrementa más. Pasemos ahora a analizar muy rápidamente la economía, es sabido que México alcanzó una cifra histórica en disminución del PIB. En fin, mi conclusión a esto sigue siendo la misma, ya que las cifras son consistentes: a menor desarrollo económico, mayor delincuencia.
Ambos temas serán abordados posteriormente por un servidor, sin embargo en este momento me interesa abordar el tema de “la Reforma Política”, tema en el que habrá que recordar que se han presentado más de 5 Reformas Políticas en los últimos años y todas han resultado igual de incompletas e insubstanciales que las reformas Fiscales y Energéticas, recientemente aprobadas.
Se requiere de una Reforma Política más amplia y sin trucos, ya que las que se han recibido últimamente, buscan beneficiar a los partidos tradicionales y generar un Bipartidismo que, lejos de acercarse a lo que México requiere, alejaría las expectativas de un pueblo lastimado, manipulado y decepcionado.
La semana pasada se presentó la propuesta de los Partidos PRD, PT y CONVERGENCIA. Esta semana se presentó ya la del PRI. Como sabemos, la del PAN la presentó el Presidente Calderón, sin embargo el propio PAN le quiere hacer ajustes. ¿En qué consiste la propuesta de REFORMA POLÍTICA?. Lo más importante a destacar es que, según las exposiciones de motivos, se “desea” una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. Es decir: Poder para la gente. Se enriquece el régimen de Estado mexicano, para quedar comprendido como una República democrática, representativa, participativa, laica y federal. Las herramientas que se dan al ciudadano son:
Referéndum. Para la ratificación popular de reformas constitucionales o la derogación leyes vigentes, a pedido del 1.5% de los ciudadanos de la lista nominal de electores;
Plebiscito. Para la aprobación de políticas u obras públicas y otras acciones de gobierno, a pedido del 1% de los ciudadanos de la lista nominal de electores;
Iniciativa Ciudadana. La que deberá ser suscrita por el equivalente al 0.1% de los incluidos en la lista nominal de electores, mismas que merecerán siempre un trámite legislativo preferente;
Revocación de mandato. Los electores podrán remover por votación directa, y a propuesta ciudadana, al Presidente de la República, a los Gobernadores, al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a los Presidentes Municipales y a los Delegados, una vez que han cumplido un tercio de su mandato y antes de la mitad; la solicitud deberá ser signada al menos por el equivalente al 30% de los votos que hubiera obtenido el candidato triunfador en la elección correspondiente.
Candidatura Ciudadana. Se incorpora la figura de las candidaturas independientes en las elecciones federales, bajo condiciones de equidad respecto a los partidos, en cuanto a la asignación de prerrogativas de campaña, acceso a medios de comunicación y regulación de propaganda.
Otro elemento es el EQUILIBRIO DE PODERES, el que se refuerza con: Ratificación de Gabinete. Se faculta al Senado para elegir al Procurador General de la República sin intervención del Ejecutivo. Además se le faculta para ratificar a los secretarios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Marina. Por su parte, la Cámara de Diputados ratificará al secretario y los empleados superiores de Hacienda y a los demás secretarios de despacho.
Iniciativa Preferente. Podrán presentar una iniciativa con tal carácter el Presidente de la República y los grupos parlamentarios, al inicio de cada período ordinario. Las iniciativas ciudadanas siempre serán preferentes. Dichas iniciativas deberán ser dictaminadas, discutidas y votadas por ambas cámaras dentro del mismo período.
Autonomía del Ministerio Público. Se dota a la Procuraduría General de la República de autonomía constitucional, desvinculando el ejercicio de sus funciones de la autoridad que sobre él ejerce el Ejecutivo Federal.
Fortalecimiento de la Auditoría Superior de la Federación. Se convierte a la Auditoría en un órgano del Estado dotado de independencia; se le dota de la facultad de ejercicio de la acción penal, contando con el auxilio del Ministerio Público; se eliminan las restricciones que suponen los principios de anualidad y posterioridad en la fiscalización del gasto, y se crea un nuevo órgano colegiado de dirección.
Fuero constitucional y declaración de procedencia. En respeto al principio de presunción de inocencia, se permite que los servidores públicos puedan ser procesados penalmente en libertad y sin separación del cargo, y que sea el propio juez que dicte la sentencia condenatoria, el que solicite en ese momento el desafuero ante la Cámara de Diputados, la que tendrá solo diez días hábiles para resolver. El desafuero del Presidente de la República será bicamaral, con el doble de plazo.
Juicio político. Se establece un procedimiento sumario que durará, cuando más, 30 días hábiles y se desarrollará en ambas cámaras. Las resoluciones en cada cámara se tomarán por la mayoría absoluta de sus integrantes. La solicitud del juicio podrá presentarla la cuarta parte de alguna de las cámaras, lo que permitirá mayor eficacia y fungirá como un mecanismo de moción de censura.
Se establece también la Reforma al PODER LEGISLATIVO: Senado y política exterior. Se confiere al Senado la facultad de ratificación del Secretario de Relaciones Exteriores. Así mismo, se contempla la aprobación legislativa de los tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo mediante un procedimiento en que participen ambas cámaras del Congreso.
Aprobación del Plan Nacional de Desarrollo. Se ordena la aprobación del Plan por la Cámara de Diputados, a propuesta del Ejecutivo, y se fortalece la participación de la ciudadanía en su elaboración.
Presupuesto y reconducción presupuestal. Se hace expresa la posibilidad del veto presidencial al decreto del Presupuesto de Egresos, mediante un mecanismo ágil que supera el problema del veto de bolsillo. Los diputados podrán remontar el veto por una mayoría simple y, si el Ejecutivo no promulga el decreto en 5 días, lo hará el presidente de la Cámara de Diputados. Por otra parte, si el presupuesto no es aprobado al 1 de enero del año en que se aplicará, el decreto anterior recobrará vigencia, haciéndose los ajustes estrictamente necesarios.
Comisiones de Investigación. Su creación requerirá solo de la cuarta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Dichas comisiones tendrán la facultad de investigar sobre cualquier asunto y podrán para ello citar a comparecer a toda persona, a fin de que aporte información o elementos pertinentes. Podrán, además, requerir el auxilio de la ASF para el desarrollo de las investigaciones.
Integración de las Cámaras. La Cámara de Diputados se integrará con 400 diputados electos por el principio de representación proporcional y 100 más electos en una lista nacional, bajo el mismo principio. El Senado se integrará por 128 Senadores elegidos por el principio de representación proporcional, tres por cada entidad federativa y 32 más por lista nacional.
Finalmente, sobre la PROPAGANDA GUBERNAMENTAL se propone que toda propaganda que transmitan entes públicos por radio y televisión deberá utilizar exclusivamente tiempos correspondientes al Estado.
Una vez que todas las propuestas arriben a la Cámara alta, ésta será la de origen y pasará a Comisiones, esperando que se pueda votar en éste periodo legislativo para que, posteriormente pase a la Cámara revisora –la de Diputados- que seguramente hará sus ajustes.
Conclusión Parcial: Quiero expresar que este primer aproximamiento es un intento de esbozar los contenidos medular de las propuestas presentadas por los partidos políticos y de sus “búsquedas” o pretensiones, sin embargo me reservo para el siguiente entregable la facultad de opinar al respecto. Precisamente ayer miércoles 24 de febrero por la noche acudí al Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC/Jalisco) a una interesante plática impartida por el Dr. José Antonio Crespo intitulada “Fortalezas y Debilidades de la Propuesta de Reforma Política del Presidente Calderón”, por lo que existen muchas cosas que habrá que comentar, seguimos en contacto……….

miércoles, 24 de febrero de 2010

Buenas noches
Prueba no. 1